La regional del Concejo internacional para la Educación de las personas con discapacidad visual, ICEVI Latinoamerica:
El monitoreo realizado por representantes de ICEVI Latinoamerica en cada país, estuvo basado en cinco aspectos técnicos de vital importancia para alcanzar una educación inclusiva de calidad; considerando algunos de los indicadores propuestos en las metas para el cumplimiento del ODS 4, el objetivo 4 del plan de acción para el decenio de las américasn y el cumplimiento del art. 24 de la convensión sobre derechos de personas con discapacidad de ONU.
Con la guía técnica de la Junta Directiva, el apoyo económico de la Fundación Holandesa, y el trabajo en campo de las representaciones nacionales de ICEVI latinoamerica de 16 países de la región, se desarrolla una investigación basada en el concenso de 5 matrices conteniendo aspectos que se consideran fundamentales para la educación inclusiva de las personas con discapacidad visual.
Aspectos investigados:
Dado que ICEVI Latinoamerica está constituida por 5 subregiones, en cada una de ellas los delegados de ICEVI LA de los países que las conforman desarrollaron primero a su interior la investigación, esto fue realizado mediante entrevistas y solicitudes de información principalmente a Ministerios d educación, CONADIS, organizaciones privadas que prestan servicios de educación inclusiva, y Universidades; en muchos casos se tubo que buscar información en los sitios web de las instituciones publicas dado que en la mayoría de ellos no hubo respuesta oficial a pesar de la solicitud realizada; ante esta realidad las representaciones nacionales que habían sido formadas online previamente por la Junta Directiva de ICEVI La, para indicarles los objetivos del monitoreo, se ; reunieron y analizaron los insumos investigados y definieron , entre una y tres prioridades por cada una de las cinco áreas investigadas, cada prioridad debería tener acciones país para desarrollarce en un periodo máximo de cuatro años, definiendo para ello una ruta país con metas e indicadores a cumplir.
Posterior a este trabajo de cada país, en reuniones subregionales, se reunieron los representantes de 4, países para el cono sur, 4 para la subregión de Andina, 6 para el caso de Centroamerica caribe, donde cada país presentó sus prioridades y luego de debatir y consensuar entre ellos cada subregión definio 3, 2 o 1 prioridad por área de investigación; En el caso de Brasil y mexico por ser países continentales en si mismos son una subregión, por lo que sus rutas son únicas.